¿Te imaginas descubrir que tu pareja es infiel? La infidelidad es un miedo que nos aterra a todos.
Historias hay muchas sobre parejas felices que terminan por sacar los pies del plato. El miedo a la posibilidad de pasar por uno de esos episodios se alimenta de nuestras inseguridades y sin darnos cuenta nos exponemos a situaciones que nos generan dudas. Por ejemplo, puede que ahora estés con alguien que sabes que ha tenido un pasado «movido» y si bien, es importante recordar que no debemos vivir en el pasado, las personas normalmente tienen ciertas tendencias en su comportamiento que se marcan por sus experiencias previas. Por ende resulta natural que nuestra mente nos juegue malas pasadas, atando cabos en donde tal vez no los hay.
Sin embargo, conozco casos de parejas que habiendo nunca sido infieles en sus relaciones pasadas y teniendo un cierto nivel de moral purista, han terminado engañando a sus parejas. Lo que quiero decir es que el pasado no debe tomarse como absoluto.
Pero ¿Qué factores puntuales determinan este tipo de comportamiento? A continuación, te comparto esos puntos que considero claves para que puedas evitar atravesar por un momento así.
Monotonía en una relación
Con el tiempo toda relación tiene la tendencia a caer en la monotonía, porque aparentemente no hay nuevos elementos para renovarla. En la medida que pasa el tiempo, nos engañamos al pensar que estamos demasiado seguros con una persona y eso nos hace caer en la rutina. Se pierden los deseos de innovar. La verdad es simple, hay que ser creativos, tenemos que buscar oportunidades para hacer cosas nuevas siempre. Una buena recomendación a este punto es siempre preguntarte ¿es la primera vez que mi pareja y yo hacemos esto? Si la respuesta es sí, adelante y si es no, busca un ángulo a la situación para que sea diferente para ambos. Los ejemplos van desde lo más sencillo, desde ver una película nueva juntos o ir a alguna discoteca a la que nunca hayan ido.
Si siempre pasa lo mismo, nuestra propia naturaleza buscará encontrar nuevas experiencias y facetas que explorar. Otra persona dispuesta podría ser la respuesta.
Los placeres ocultos
En los marcos de nuestra sociedad, estamos limitados a pensar de una forma cuadrada. Hay ciertos lugares que uno no puede visitar si está en una relación, por las actividades asociadas que podrían ser extrañas para la cucufatería limeña, este punto hace referencia a los tabús de la sociedad que nos cuestan romper.
La tendencia indica que los hombres son infieles por la búsqueda de diversidad, variedad y gusto. No todos hemos explorado todo lo que hay por experimentar, la vida es muy diversa y entre esos factores clave que más podrían afectar a una relación entre dos hombres es el sexo. A un hombre le gusta experimentar nuevas cosas en el plano sexual y a veces, por estar en una relación, nos vemos forzados a olvidar ese plano. Creo que es importante que las parejas, en ciertos puntos de su desarrollo, se permitan compartir experiencias que vayan más allá de la cotidianidad. Por ejemplo, puede que tu pareja tenga una curiosidad de explorar un sauna o club nudista ¿Lo privarás de esa experiencia? Puede que igual vaya si lo prohíbes ¿no sería mejor ir juntos? Será más divertido y nutritivo para una pareja llegar a un acuerdo: ‘Ok, vamos. Pero vamos juntos.’ Es una forma en la que ambas partes pueden verse complacidas y fortalecer la relación de pareja al compartir placeres ocultos.
Finalmente, es importante recordar que para que esto pueda ser una actividad saludable, debe darse en un marco de responsabilidad, madurez y compromiso con la otra parte.
Machismo gay
Los grupos de hombres en una sociedad machista, siempre han admirado al hombre mujeriego, en el caso de los gays, también hay casos en donde el pendejo es admirado por ser más «alfa» que otros. Hay que tener cuidado con este tipo de varones que tienen una moral distraída. Estos podrán decirte que nunca te han sido infieles con toda aparente sinceridad, pero en la más mínima oportunidad lo hacen. Entrena tu intuición para evitar a este tipo de personas, que no te van a sumar, sino todo lo contrario, te generarán mucha inseguridad y no serás feliz. Ten en cuenta que si alguien quiere sacarte la vuelta, lo va a hacer, se aprovechará de algún momento para hacerlo (ej. viaje por trabajo) y tu nunca lo sabrás.
Carencias
Es importante saber, que no existe que persona que sea buena en todos los sentidos, siempre habrá carencias, por eso es importante que ambos sean conscientes de ellas y se trabajen para fortalecer su relación. Éstas son 4:
- Mental: se refiere a la atención que recibes de esa persona, en términos racionales, puede ser un regalo tangible, puede ser a través de escuchar a tu pareja o temas en común que pueden compartir. Si no se cumple, tendrás la sensación que hay poco que conversar y no te sentirás motivado a realizar cosas juntos.
- Emocional: se refiere al afecto, hace referencia a las acciones que indican que a tu pareja le importas. Pueden construirse con palabras como un ‘te quiero’, ‘quiero pasar el resto de mi vida contigo’, sumado a las acciones que más allá de entablar puntos en común, te hacen sentir que eres especial para la otra persona, por ejemplo un detalle que lo haga sentir la persona más especial del mundo.
- Vital: se refiere a la ternura, se refiere al cariño, abrazarnos, tocar las manos, caricias, etc. Hay personas que son, por naturaleza, frías y distantes, es importante trabajar en el afecto a nuestra pareja, es parte del afecto que nos hace sentir protegidos o que brindamos protección a nuestra pareja.
- Físico: se refiere al plano sexual. Es importante poder satisfacer a nuestra pareja en este ámbito, el amor suele ser un afecto que se construye de manera integral.
A continuación te dejo un método que, en vista de lo analizado y mi experiencia personal, sirve para prevenir la infidelidad y lo puedes aplicar en cualquier etapa de una relación.
El Método: Identificar la inseguridad
Es importante identificar las fuentes que nos generan inseguridades, para eso te doy algunos ejemplos:
- Tu pareja comienza a ir al gimnasio ¿Cuál es la necesidad? Si tu no eres una persona que trabaja su físico periódicamente puedas sentirte algo inseguro de que él lo haga. Al verse mejor, va a jalar más miradas. Pero si está contigo ¿cuál es la necesidad de hacerlo?
- Tu pareja tiene un libido sexual mayor al tuyo, a ti te gusta más acurrucarte que hacerlo. Eso te hace sentir que si no le puedes dar lo que necesita, llegará el día en que busque otro.
- Tu pareja quiere ampliar su círculo social y comienza a salir con otros hombres que recién conoce. Esto puede alimentar la imaginación muy rápido ¿Qué pasa si le gusta más que yo? ¿Si el otro tiene algo mejor que no puedo darle?
- Encontrar que tiene Grindr en su celular, nada podría explicar este punto.
El Método: Comunicación en pareja
Si identificas tus miedos pero no los enfrentas, solo vas a ocasionar que crezcan y te compliquen la vida. A veces es difícil afrontar lo que nos asusta, puedes creer que sería como mostrarte débil frente a la otra persona. Pero si no te liberas de esa carga puede ocasionar, en el peor de los casos, que seas tú quién cometa los actos de infidelidad, al buscar una persona que te haga sentir más segura.
Por eso, es fundamental que converses con tu pareja acerca de tus inseguridades, si te quiere realmente, te comprenderá y ayudará a reforzar esos puntos débiles, diciéndote como piensa realmente y realizando cambios en su rutina de actividades para reducir la desconfianza que puede estar provocando sin querer con sus acciones.
El Método: Recuperar la confianza en pareja
La conversación ayuda y te dará un primer respiro, pero si esto no se concreta en acciones, es probable que se sigan alimentando las mismas inseguridades. Es por ello, que lo decidido debe llegar a concretarse:
- Compartir actividades, en respuesta al gimnasio podrían optar por inscribirse ambos y así tener objetivos en común. Esto no solo ayudará a que alcances tus metas, sino que también lograrás tener a tu pareja en la misma página, esto es esencial si es que quieres iniciar una nueva dieta.
- Darle más prioridad a las necesidades afectivas de la persona, en respuesta a las diferencias de libido, y encontrar qué factores son claves para despertar el morbo. A veces suele ser porque el acercamiento no es el correcto y en vez de aumentar el deseo, lo disminuye.
- Conversar más, sobre con quiénes nos estamos pasando el tiempo y en el momento oportuno presentarlas a tu pareja, eso facilita a sentirnos más tranquilos con respecto a nuevas personas que ingresan su entorno. Considera importante también respetar los tiempos que le dedicas a tu pareja vs. nuevas amistades, por más que sea una persona nueva y muy interesante, no debe consumir más tiempo que tu pareja. Eso es extraño y provoca muchas inseguridades.
- En respuesta al Grindr, es un tema más amplio que desarrollaré más a fondo en otro post.