Intuición Masculina | Relaciones gay

Pareja de hombres ríendo

Una relación es una experiencia inigualable, pues día tras días vas fortaleciendo una conexión humana en diferentes niveles, desde lo físico, emocional, energético. Es un proceso por el que uno decide pasar y crece de los aprendizajes que le deja. Es por eso que escribo este artículo, para compartir mis experiencias en lo que considero es importante rescatar. Te invito a hacer una auto evaluación, también si gustas leer este artículo en pareja y dejarnos tus comentarios al final para poder ampliar esta fuente de conocimiento que al final nos sirve a todos.

Bases para relaciones saludables

Las bases se van construyendo a medida que se va desarrollando la relación. Principalmente son:

Dime la verdad

La confianza es la esperanza firme que una persona tiene en que algo suceda algo, que en un principio esta intacta para una pareja y se desarrolla en un ámbito verdadero, parte de confiar en alguien y mostrarse tal cuál. La mentira intoxica la relación, porque a la larga genera dudas y te hace vivir en la ilusión de algo que no existe. Cuando uno mete la pata o engaña a su pareja, se destruye. La confianza se deteriora con tanta facilidad que resulta casi imposible recuperarla del todo. Por eso es importante pensar en lo fácil que es tirar todo al tacho, perseverancia es lo que hace una relación duradera.

No hablo por todos los casos, pero a veces hará falta de una traición, pasarlo en carne y hueso para realmente valorar la importancia de este aspecto. En otros casos, una buena formación en principios será suficiente para que este punto se lleve a cabo.

Comunicación interpersonal

Hablar de las cosas que nos pasan, lo que más nos aterra, lo que nos ha pasado, es la mejor manera de explicarle a la otra persona como funcionamos, lo que queremos en nuestra vida y como podemos reaccionar a ciertas situaciones. Mientras mas cosas se sepan, más vínculos puedes establecer con la otra persona.

Nadie se conoce completamente, pero nadie más que tu para poder manifestar lo que sientes o piensas. Aunque a veces no lo entiendas del todo y no estés 100% seguro de algo, desarrollar una confianza para poder tratar cualquier tema con tu pareja, hará que no solo puedas madurar más rápido, sino que tu pareja también podrá comprenderte mejor.

Valor del respeto

En una relación es importante el respeto mutuo, ambos son seres humanos con dignidad, a nadie le gustan los dramas, que lo ofendan o que abusen de uno de alguna manera, ya sea emocional o físicamente. Por eso, cuidar siempre de la pareja como si fuese uno mismo. Una herramienta que suele servir para estos casos es ponerte en los zapatos del otro, así puedes preguntarte si es que alguna acción tuya no fue la adecuada.

Paciencia de la pareja

Roma no se hizo en un día, tampoco pues lo será tu relación. Si quieres que sea tan fuerte que pueda atravesar cualquier obstáculo, debes darle tiempo. Es un proyecto, es cómo una casa en dónde ladrillo a ladrillo construirás una sólida fortaleza que acobije los corazones de ambos. Uno tiene que ser paciente a la hora de resolver problemas, darse tiempo para calmarse y poder conversar las cosas, que cada parte pueda tener un tiempo en el cuál pueda realmente decidir. Nada bueno resultará de una decisión apresurada.

En este apartado, es importante tomar en cuenta el tenor de las discusiones, si sientes que puedes estarte molestando o tu pareja, es mejor tomarse un tiempo para calmarse y luego retomar el tema de discusión. En esos momentos, olvidamos todo que han vivido juntos y que ello tiene un peso que aporta a que siempre miren los problemas desde un punto de vista más flexible. Hallen la solución, pero calmados ambos. Es la mejor manera de afrontar cualquier inconveniente.

Amor gay

El cariño y el afecto se van cultivando, los detalles, los buenos y malos momentos, las subidas y bajadas, todo forma parte de una experiencia agradable que al final vuelve la unión mucho más fuerte. Las relaciones funcionan mucho mejor cuando se comparten metas o cuando se tienen bastante claras.

Dependiendo de la edad en la que se dan este tipo de compromisos, es importante notar, que nuestras metas a futuro pueden estar en desarrollo y cuando al fin nos damos cuenta, tal vez no sean compatibles. Entonces parte del compromiso es saber cuando la relación no da para más y acabarla antes de que terminen mal y se odien a morir. Este proceso puede tomar su tiempo, así que si sientes que es así, tómate tu tiempo para determinar qué hacer, tener claras las cosas, para luego hablarlo con tu pareja.

Parte del compromiso con la otra persona, es saber que si hay algo importante que no va a cambiar, hay que reconocer que no funciona. Parte de querer a la otra persona, es saber cuando dejarla partir para que no se generen heridas.

Otro aspecto importante, es que si uno termina con alguien y no se hablan o enfrentan las cosas adecuadamente, le puedes dar una idea errónea a tu pareja. Tienen que entender que la relación no funciona y que si sigue, podrían terminar mucho peor. Conversar en esta etapa es lo mas importante, pero solo después de darse un tiempo para pensar en lo que sienten y piensan sobre el rompimiento.

Buscar amigos

Hay que saber como manejar a los amigos cuando uno esta con alguien, para no generar problemas al interior de los grupos que formen o en tu ambiente laboral ¿Alguna vez haz escuchado que están prohibidas las relaciones en el trabajo? Pues es por la sencilla razón de que genera malestar no solo en la pareja, sino en todas las personas que la rodean. Algunos amigos tomaran un bando, otros se mantendrán neutrales.

Sin duda, la mejor opción es que la pareja sea consciente y entienda la posición de los amigos, porque es probable que después de la tormenta, al llegar la calma, las amistades que tomaron un bando se sientan peleados con los amigos que tomaron el bando contrario. Solo los que se mantuvieron neutrales serán los menos afectados en este periodo, pero contradictoriamente, son los que más sufren durante la tormenta, porque son tildados de “doble agentes”.

Para mantener el balance en la pareja, es bueno que cada uno respete el espacio del otro, y que a su vez tengan cosas en común que compartan. Por ejemplo, en el caso de los amigos, que cada pareja tenga amigos exclusivos y otros compartidos que le ayuden a salir en grupo, es lo ideal. Para que cuando hayan peleas, se pueda recurrir a los amigos exclusivos sin necesariamente forzar a que los compartidos tomen una posición o tildarlos de traidores. Este es un problema en parejas en las que una de ellas no tiene o tiene pocos amigos, al juntarse con la pareja más sociable, hay la posibilidad de que se haga amigos de los amigos de la pareja y se generen problemas serios a futuro.

Otro aspecto a tener en cuenta es que cuando uno tiene una pareja tiene que darse cuenta cuando son los momentos propicios para mostrar afecto. En una salida de amigos se espera que sea para divertirse, si la pareja se separa a su mundo, entonces se aleja del grupo y genera malestar. Lo ideal es que la pareja sea consiente que una salida de amigos es para eso, para salir y conversar, no necesariamente estar como chicles de un lado para otro. Es darse su espacio, inclusive en esas situaciones.

Debilidades de una persona

Todos tenemos debilidades, que se intensifican cuando nos va mal en la relación. Hay que saber manejarlas para evitar meter la pata. ¿No te ha pasado? Ya sea algo pequeño como hacer dieta, y por acompañar a algún amigo terminas comiendo en un chifa o una pizzería. Sólo porque estabas acompañando a tu amigo, pero se te antojó. Hay puntos de sin retorno, o sea situaciones de las cuales es casi imposible que frenes tus impulsos, es por eso que es importante identificar tus puntos débiles y evitar esas situaciones. El ser humano es propenso a cometer errores así que la mejor estrategia es la prevención. Especialmente en momentos en los que tu relación ande mal, aléjate del alcohol y las malas amistades. Cada uno es responsable de sus actos, no hay excusa que valga si conoces tus debilidades.

Formas de comunicación

Es bonito recibir un mensaje de texto “Te extraño” o hablar horas de horas por teléfono, el problema con eso es que si bien son buenos medios para expresar lo que sentimos y conversar sobre cosas cotidianas. Es el peor medio para solucionar problemas, los problemas siempre deben resolverse cara a cara.

2 opiniones en “Intuición Masculina | Relaciones gay”

  1. Creo que un valor importante para una relación, además de la confianza, es la comunicación, ya que así las “ideas” o “creencias” de que tu pareja te esté engañando o teniendo posibles aventuras con otros hombres, pueda desvanecerse. Es cierto que cuando la confianza se rompe, con ella la relación empieza desmoronarse, pero también lo es que cuando hay verdadero amor, una persona es capaz de hacer que esos fantasmas desaparezcan de la cabeza de su pareja, con paciencia y empatía, tal como señala el artículo.

    Saludos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: