Senda Política | Escuela de Formación «Claudia Vera»

Una de las primeras preguntas que nos hicieron en esta escuela fue ¿cuáles son tus expectativas?, a lo que respondí: aprender a cómo fortalecer la agenda LGTBI en nuestro Perú. La respuesta puede que ya la tenga.

En un país que también hereda un pensamiento conservador, es una lucha difícil, pero tarde o temprano debemos enfrentarla si aspiramos a cambiar nuestra posición en la sociedad. Queremos derechos, pero ¿qué hacemos para lograrlo? ¿Estamos esperando a que salga alguien más al frente y nos represente como los 5 postulantes: Susel Paredes, Gabriela Salvador, Gahela Cari y Rogelio Ramos? (Fuente: Perú21).

Por generaciones enteras, nos hemos dejado dominar por el miedo. Heredamos un pensamiento en donde tener una orientación o identidad diferente a la hetero normativa es mal visto y eso tiene un impacto en nuestro comportamiento, puesto todos queremos ser felices y vivir tranquilos. Para participar de política uno expone su vida, pues en este ámbito tus adversarios no dudarán en exponerte y usar cualquier pasado oscuro en tu contra.

¿Entonces cuál es el reto para nuestra generación LGTBI? Tener una representación más numerosa y visible en el congreso, que dé paso a los cambios legislativos que necesitamos.

¿Es posible? En un estudio de IPSOS del 2019, se reveló que por lo menos un 8% de la población se identifica con una orientación sexual no heterosexual. Eso representa más de 1.7 millones de peruanos adultos.

En las últimas elecciones entre los congresistas más votados se encuentran Jorge Montoya con 124 mil votos, seguidos por José Luna Gálvez y Susel Paredes con 81 mil y 70 mil, respectivamente (Fuente: RPP).

Adelanto que desconozco de los complejos cálculos que se hacen para la asignación de curules, pues las preferencias congresales no son la única variable. En el 2021, hubieron congresistas con una alta votación que no lograron ingresar como el caso de Ciro Castillo con 15 mil votos, y es motivo por el cual otros candidatos con 6 a 7 mil lograron un curul. (Fuente: El Comercio). Prometo profundizar sobre este tema.

Pero a lo que voy, si hay forma que congresistas ingresen con 7 mil votos y tenemos 1.7 millones de personas en el Perú no heterosexuales, ¿no podríamos aspirar a tener una mayor cantidad de representantes LGTBI en el congreso?

Queridx lector ¿Qué opinas?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: