Senda Política | ¿Qué es ser de comunista?

En el contexto de las elecciones por segunda vuelta en donde hemos sido testigos de una campaña de «terruqueo» que incita y juega con nuestros miedos con la única finalidad de definir un voto. De acuerdo con un artículo de la BBC, se describe este fenómeno como:

«(…) acusar a alguien de «terruco» o lo que es lo mismo: demonizar a aquellos que tienen ideas afines a la izquierda o progresistas, o a cualquier que cuestione de alguna manera el statu quo, insinuando que simpatizan con grupos armados que operaron en Perú, como Sendero Luminoso.»

Pierina Phigi

Una acción que en varias ocasiones a lo largo de la campaña se asocia al comunismo de manera reiterada. Pero ¿qué es realmente este fantasma comunista?

«Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo»

Es inevitable explicar el comunismo, si no se utiliza el Manifiesto del Partido Comunista elaborada por Marx y Engels en 1848, en donde se pone en evidencia (para la época) la evolución de la organización social y la lucha de clases que se mantiene en el tiempo. Siempre han existido las dominantes y otras que son oprimidas, por ejemplo con la existencia de los monarcas y los nobles, frente a los campesinos que vivían para servirles. La lucha de clases se ha ido visibilizando con la emancipación social, como la Revolución Francesa, en donde el pueblo a la creciente desigualdad económica. Cada lucha exitosa en la historia ha significado un paso hacia la igualdad de las personas, en donde se le ha quitado poder a los oligarcas, con el fin de darles derechos a la ciudadanía.

Entonces cuando hablamos de izquierda, nos referimos de cambios en favor del pueblo y la igualdad de sus miembros. Pero, si es una lucha de todos, ¿por qué nos ponemos la camiseta roja y caminamos en el mismo sentido? Porque existe una contra fuerza liderada por las clases privilegiadas que tienen el objetivo de mantener que las cosas iguales, también conocidos como la derecha.

Es ahora más evidente, los motivos detrás de un «terruqueo» a los comunistas y sus aliados, pues mientras las cosas no cambien, el poder se concentrará en una clase privilegiada y en consecuencia, nunca habrá igualdad.

En palabras de Alberto Garzón, coordinador federal de Izquierda Unida en España, el comunismo es democrático. Es más, la democracia la empujó la clase obrera, quiénes fueron el motivo histórico por el cual hoy en día los trabajadores tenemos derechos. El comunismo tiene un poder simbólico, que ahora intentan desprestigiar.

Es cierto que el modelo comunista ha tenido grandes errores en su historia, pues no todo cambio es sencillo y es lamentable que tengamos tantos antecedentes que asustan. En Latino América, el caso de Nicolás Maduro en Venezuela es un modelo dictatorial de izquierda que inspira miedo, pues el impacto socioeconómico ha sido crítico y la represión durísima. Pero, recordemos que las dictaduras no son solo de izquierda, sino el caso de Alberto Fujimori en Perú, entonces tener un pensamiento de izquierda no busca la toma del poder como única finalidad. Si no en la distribución equitativa de los derechos y oportunidades a todos.

La derecha la tiene más fácil porque defiende la estabilidad y esto es inherente a ser conservador. Y aunque ello no siempre es negativo, pues permite prosperar, pero mientras ese crecimiento no beneficie a todos, se concentre en algunas clases privilegiadas, el pueblo siempre demandará un cambio. La aparición de Pedro Castillo representa en su mayoría el voto popular de toda la población pobre y discriminada por el modelo actual.

«Tú naciste en un país que representa la historia sangrante de América Latina»

Pepe Mujica, 2021

La lucha del militante de izquierda es reivindicar su pasado y luchar por la equidad del pueblo, para todos y sin distinción de clase social.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: