Senda Política | Sobre la militancia LGTBI

Esta semana en la Escuela de Formación Política Claudia Vera trajeron como ponentes invitadas a Indira Huilca, Gahela Cari y Lucía Alvites, y entre los temas más relevantes que expusieron fue la importancia de la militancia LGTBI en el contexto político.

Restricciones para participación política LGTBI

Todxs somos ciudadanos y queramos o no la política afecta nuestra vida. Sin embargo, hay una ausencia de espacios para la pedagogía. Participar no es sencillo pues tiene una serie de ingredientes indispensables a considerar, pero el deber de fomentarlo recae en los partidos políticos. La iniciativa de Nuevo Perú de una escuela de formación se alinea a esta necesidad y toma mayor importancia.

Continuar leyendo «Senda Política | Sobre la militancia LGTBI»

Senda Política | Opositores de los derechos LGTBI

A lo largo de la historia hemos tenido varios opositores y hay que comprender al enemigo para aspirar a vencerle algún día.

El Capitalismo

Este modelo tiene como base a la familia tradicional, aquella compuesta por un hombre y una mujer. El rol del primero es proveer; el de la segunda, procrear. Es así, que este constructo social se convierte en un engranaje de la economía, que permite la supervivencia de la humanidad.

En la historia, la comunidad LGTBI se transforma en una fuerza disonante a este modelo y en consecuencia queda marginada. Somos más útiles, a pesar de no poseer los mismos derechos, pues las diferencias de género, raza o clase social han servido para marcar privilegios que han desembocado en la sensación de superioridad y la ausencia de justicia por parte de ciertos grupos frente a otros.

Continuar leyendo «Senda Política | Opositores de los derechos LGTBI»

Senda Política | ¿Qué es ser de comunista?

En el contexto de las elecciones por segunda vuelta en donde hemos sido testigos de una campaña de «terruqueo» que incita y juega con nuestros miedos con la única finalidad de definir un voto. De acuerdo con un artículo de la BBC, se describe este fenómeno como:

«(…) acusar a alguien de «terruco» o lo que es lo mismo: demonizar a aquellos que tienen ideas afines a la izquierda o progresistas, o a cualquier que cuestione de alguna manera el statu quo, insinuando que simpatizan con grupos armados que operaron en Perú, como Sendero Luminoso.»

Pierina Phigi

Una acción que en varias ocasiones a lo largo de la campaña se asocia al comunismo de manera reiterada. Pero ¿qué es realmente este fantasma comunista?

Continuar leyendo «Senda Política | ¿Qué es ser de comunista?»

Senda Política | Escuela de Formación «Claudia Vera»

Una de las primeras preguntas que nos hicieron en esta escuela fue ¿cuáles son tus expectativas?, a lo que respondí: aprender a cómo fortalecer la agenda LGTBI en nuestro Perú. La respuesta puede que ya la tenga.

En un país que también hereda un pensamiento conservador, es una lucha difícil, pero tarde o temprano debemos enfrentarla si aspiramos a cambiar nuestra posición en la sociedad. Queremos derechos, pero ¿qué hacemos para lograrlo? ¿Estamos esperando a que salga alguien más al frente y nos represente como los 5 postulantes: Susel Paredes, Gabriela Salvador, Gahela Cari y Rogelio Ramos? (Fuente: Perú21).

Por generaciones enteras, nos hemos dejado dominar por el miedo. Heredamos un pensamiento en donde tener una orientación o identidad diferente a la hetero normativa es mal visto y eso tiene un impacto en nuestro comportamiento, puesto todos queremos ser felices y vivir tranquilos. Para participar de política uno expone su vida, pues en este ámbito tus adversarios no dudarán en exponerte y usar cualquier pasado oscuro en tu contra.

¿Entonces cuál es el reto para nuestra generación LGTBI? Tener una representación más numerosa y visible en el congreso, que dé paso a los cambios legislativos que necesitamos.

Continuar leyendo «Senda Política | Escuela de Formación «Claudia Vera»»